Hola chicos y chicas!
Para los alumn@s de la BURBUJA AZUL, les dejo aquí también la tarea de Ciencias Sociales que deben realizar en casa esta semana (26/04 al 30/04)
Bloque de trabajo: PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
TAREA SEMANA 26/04 AL 30/04: Estas actividades se complementan con la fotocopia entregada en clase a los chicos/as con el texto “Santo Domingo” de GALEANO y textos informativos.
Leo y comprendo el siguiente texto informativo:
Algunos problemas ambientales en América Latina.
Cada uno de los países de América Latina presenta varios problemas ambientales, que suelen
tener impactos negativos en las actividades económicas de la población. Algunos de ellos son
los siguientes:
· Chile y la contaminación del aire. Santiago de Chile es una de las siguientes ciudades
más contaminadas de la región. Como se ubica en una depresión, entre montañas, se
dificulta la circulación del aire, y los gases tóxicos permanecen sobre la ciudad.
· Brasil y Paraguay: la deforestación. Ambos países sufren la deforestación permanente
de la selva, que causa graves desequilibrios en el ecosistema y en el clima.
· Venezuela y la contaminación de los ríos. La actividad petrolera produjo la contaminación de varios cursos de agua en el país.
· Perú y la contaminación de los suelos. Este problema se debe a la gran cantidad de
productos químicos que se usan para aumentar la producción agrícola.
· México y los terremotos. México ha sido afectado por varios terremotos debido a que se encuentra en una zona propicia para que estos fenómenos ocurran. En 1.985 se produjo el más severo de los últimos años.
· Ecuador: aluviones y volcanes. Los aluviones se producen por las fuertes lluvias, que
pueden provocar desprendimientos importantes de las laderas de las montañas,
causando graves pérdidas materiales y humanas. Además, es uno de los países, junto
con Colombia, que sufren los efectos de las erupciones volcánicas.
· América Central y el Caribe: Huracanes e inundaciones. Todos los años, durante el
verano se originan varios huracanes de diferentes densidades. Las consecuencias más
graves son las inundaciones durante varias semanas.
(Puerto de Palos, “Manual estratégico 6”, pág.173).
Actividad N°2.
Marcar y pintar en un mapa de América (político), los países que nombra el texto, con sus respectivas problemáticas ambientales.
- Completar con la mayor prolijidad posible y escribir con letra IMPRENTA MAYÚSCULA los nombres de los países.
Actividad N°3.
El texto nombra varias problemáticas ambientales, algunas de ellos son causados por el hombre y otras son de origen natural.
Completá el siguiente cuadro:
Problemáticas ambientales provocadas por el hombre
|
Problemáticas ambientales de origen natural
|
|
|
Actividad N°4.
Redacta un texto de tres o cuatro párrafos sobre alguna de las problemáticas que se mencionaron en el texto.
Puedes escribir sobre si es una problemática de origen natural o es provocada por el hombre,
cómo afecta a la población, cuáles son las medidas que toma el gobierno o el pueblo, si esa
problemática está provocando la extinción de especies, etc.
MAPA ACTIVIDAD 2
Si no tienen un mapa, pueden imprimir el de la actividad, dibujarlo/calcarlo, o marcarlo
directamente desde la computadora.
TAMBIÉN SE ENVIÓ POR MAIL.
Cariños,
Carla