domingo, 2 de mayo de 2021

 

TAREA SEMANA 3/5 AL 7/5 BURBUJA ROJA

TAREA SEMANA 10/5 AL 14/5 BURBUJA AZUL

Estudio de caso: El huracán Matthew

La peligrosidad de un evento natural puede tener un origen natural o antrópico/tecnológico, es decir, producto de las acciones humanas. Por ejemplo, derrames de petróleo, accidentes químicos, contaminación, etc.

Ahora vamos a estudiar un evento físico natural, como es el HURACÁN. Vamos a analizar entonces, el caso del huracán Matthew, que impactó en las costas de Haití y Florida (EEUU) en octubre del 2016.




¿Por qué se produjo el huracán Matthew y qué características tuvo?

Para contestar estas preguntas, realizá las siguientes actividades:

1)      Buscá información en tu biblioteca o bien en internet sobre las características de los huracanes y respondé por escrito las siguientes preguntas:

A)      ¿Qué nombres reciben los huracanes en las distintas regiones del planeta? ¿Y cómo se producen?

B)      ¿Dónde se ubican las zonas de mayor frecuencia de huracanes en el planeta? ¿A qué se debe? Escribí en tu hoja la región y los nombres de los países afectados por los huracanes.

C)      ¿Qué instrumentos de medición se han desarrollado para monitorear la formación y el desplazamiento de esta tormenta tropical? ¿Se puede prever su trayectoria? ¿Cómo se clasifica este fenómeno de acuerdo a la intensidad de los vientos?

D)      Observá alguna imagen satelital de un huracán: ¿cómo se desplazan las nubes? ¿Qué forma tienen? ¿Qué se puede observar en el centro?

Páginas web para consultar:

Juegos: https://www.eird.org/herramientas/esp/socios/eird/eirdylosninos.pdf

https://www.eird.org/americas/

Cómo se forman los huracanes: https://www.bbc.com/mundo/ciencia_tecnologia/2009/08/090831_esp_fenomeno_naturaleza

A partir de los siguientes artículos periodísticos, describí las características del huracán Matthew en el Mar Caribe. De acuerdo con lo que plantean, ¿tuvo la misma intensidad en Haití que en Florida, EE.UU? (FOTOCOPIA-. EL HURACÁN MATTHEW ENTREGADA VIERNES 30/4)